¿Para qué sirve el volumen de entrenamiento?
7 abr 2025
Si alguna vez te has preguntado cuánto ejercicio es suficiente para ver resultados en tu entrenamiento, la respuesta está en el volumen de entrenamiento. Este concepto es fundamental para el desarrollo muscular, la fuerza y el rendimiento físico en general. En este artículo, te explicaremos qué es el volumen de entrenamiento, por qué es clave en tu progreso y cómo aplicarlo correctamente.
¿Qué es el volumen de entrenamiento?
El volumen de entrenamiento se refiere a la cantidad total de trabajo realizado en una sesión o a lo largo de una semana. Se mide generalmente en función de:
Número de series x repeticiones x carga utilizada (kg)
Por ejemplo, si realizas 3 series de 10 repeticiones con 50 kg en press de banca, el volumen total para ese ejercicio será:
3 x 10 x 50 = 1.500 kg de volumen total
Sin embargo, cuando hablamos de hipertrofia o fuerza, solemos medir el volumen en series efectivas por grupo muscular en lugar de contar cada repetición y peso exacto.
¿Para qué sirve el volumen de entrenamiento?
El volumen es un factor clave para el crecimiento muscular y la mejora del rendimiento. Si entrenas con un volumen demasiado bajo, es probable que no estimules lo suficiente el músculo. Por el contrario, si el volumen es demasiado alto, puedes generar fatiga excesiva y sobreentrenamiento.
1. Hipertrofia muscular
Un volumen adecuado es esencial para el crecimiento muscular. Según estudios, realizar entre 10 y 20 series efectivas por grupo muscular a la semana es lo ideal para la mayoría de las personas que buscan ganar músculo.
Ejemplo de volumen semanal para hipertrofia:
Pecho: 10-16 series
Espalda: 12-20 series
Piernas: 12-20 series
Hombros: 8-12 series
Brazos: 6-12 series
Consejo: si eres principiante, puedes empezar con 10-12 series por grupo muscular. Si ya tienes experiencia, puedes aumentar gradualmente hasta 20 series.
2. Aumento de la fuerza
Si tu objetivo es mejorar la fuerza máxima, el volumen es importante, pero debe ajustarse a la intensidad del entrenamiento.
Un programa de fuerza generalmente utiliza menos volumen que uno de hipertrofia, pero con cargas más pesadas (80-95% de 1RM).
Aquí el enfoque es realizar entre 4-6 series por ejercicio, con 3-6 repeticiones por serie.
Ejemplo: Peso muerto: 5 series de 5 repeticiones con el 85% de 1RM.
3. Resistencia muscular y acondicionamiento
Si el objetivo es mejorar la resistencia muscular, el volumen de entrenamiento se incrementa a través de más repeticiones y menor carga.
Se trabaja en rangos de 15-20 repeticiones por serie, con descansos más cortos.
El volumen puede ser alto, pero con pesos moderados.
Ejemplo: entrenamiento funcional o HIIT: 4 rondas de 20 repeticiones de sentadillas con peso corporal.
Errores comunes al manejar el volumen de entrenamiento
Hacer demasiado volumen desde el inicio: aumentar demasiado el número de series puede llevarte al sobreentrenamiento y a un mayor riesgo de lesión.
No progresar el volumen con el tiempo: si siempre haces las mismas series y repeticiones sin aumentar el estímulo, es probable que te estanques.
Descuidar la recuperación: no importa cuánto volumen hagas si no das a tu cuerpo el descanso necesario para crecer.

Conclusión
El volumen de entrenamiento es uno de los pilares más importantes para progresar en el gimnasio, ya sea para ganar músculo, fuerza o resistencia. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado para tu nivel y objetivos.
En resumen:
- Más volumen = mayor estímulo para el músculo.
- Menos volumen = puede ser insuficiente para el crecimiento.
- Exceso de volumen = fatiga y menor recuperación.
Si te interesan estos temas, te recomendamos nuestro Instructorado de Personal Trainer y Musculación, en el cual podrás aprender las bases científicas que respaldan cada ejercicio, serie y repetición para armar las rutinas más eficientes.